Clínica Diquecito
+54-0351-5893050 / +54-011-60093050 / 0810-444-3438
Ruta E-55 km13 1/2 – Córdoba – Argentina
En nuestra comunicación anterior nos referimos al peligroso impacto de los alimentos ultraprocesados en nuestra salud, y la manera en la que éstos están contribuyendo a extender la epidemia de sobrepeso y obesidad.
En esta comunicación queremos profundizar un poco más en este tema, que puede marcar un antes y un después en tu vida.
El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados acarrea numerosos riesgos para nuestra salud en general, pudiéndonos llevar a situaciones muy severas, entre las que se destacan:
Hay tres factores fundamentales que nos llevan a sentir cierto atractivo por consumir este tipo de alimentos. Ellos son:
“Para evitar llegar al sobrepeso u obesidad como consecuencia del abuso de alimentos ultraprocesados, una de las pautas más sencillas pero difíciles de cumplir que damos siempre desde Clínica Diquecito es tratar de comer los alimentos en su estado natural, intentando no añadirles nada”, afirma el Dr. Rubén Salcedo (MP: 17.181), Director Médico de Clínica Diquecito. “Recordemos que nuestro cuerpo está genéticamente desarrollado, según los investigadores, para ser recolector y cazador, preparado para comer lo que la naturaleza nos da y en ella no encontramos alimentos como ¨empanadas fritas¨, alfajores, helados, etc.”, agrega.
Un segundo consejo, también muy práctico, es ir al supermercado sin apetito, habiendo comido antes, sabiendo que la comida “entra por los ojos”.
Un tercer consejo práctico es hacer una lista de lo que voy a comprar en el súper y respetarla a rajatabla, sin desviarnos al ver otras alternativas. Esto no solo nos ahorrará calorías sino también mucho dinero.
Por último, diseñar una alimentación que esté conformada por un 50% de frutas y verduras, un 25% de legumbres, cereales integrales y similares; y solo el restante 25%, como máximo, de carne, productos de bollería y alimentos ultraprocesados.
“Y tengamos presente el dato que mencionamos en nuestra anterior comunicación: si en el año 1980 la obesidad era muy baja y el consumo de alimentos ultraprocesados no llegaba al 20% de las comidas, entonces deberíamos trabajar para volver a los mismos niveles”, finaliza el Dr. Salcedo.
Si estás sufriendo las consecuencias del consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y necesitás nuestra ayuda profesional, te invitamos a conocer nuestro Programa de Descenso de Peso, el cual no solo te ayudará a eliminar los kilos de más sino también, precisamente, a implementar nuevos hábitos de vida y alimentación que te proyecten hacia un futuro saludable. Para más información ingresá AQUÍ.
Diquecito fue el primer centro en su tipo en toda Latinoamérica, cumpliendo en 2020 sus primeros 74 años. Nuestro fundador fue el Profesor Dr. Pablo Busse Grawitz nominado a premio Nóbel de Medicina y Fisiología, Condecorado con la Cruz Grande de Mérito Alemán, y nombrado Profesor Honoris Causa por la Universidad de Berlín.
Sanatorio Diquecito S.A.
Teléfonos: +54-0351-5893050 / +54-011-60093050 / 0810-444-3438
Email: info@diquecito.com.ar
Dirección: Ruta E-55 km13 1/2 – Córdoba – Argentina